24 octubre, 2006

Clarissa Pinkola Estés (EE.UU., 1945)




"La Loba"

Hay una vieja que vive en un escondrijo del alma que todos conocen pero muy pocos han visto. Como en los cuentos de hadas de la Europa del este, la vieja espera que los que se han extraviado, los caminantes y los buscadores acudan a verla. 
Es circunspecta, a menudo peluda y siempre gorda, y, por encima de todo, desea evitar cualquier clase de compañía. Cacarea como las gallinas, canta como las aves y por regla general emite más sonidos animales que humanos. 
Podría decir que vive entre las desgastadas laderas de granito del territorio indio de Tarahumara. O que está enterrada en las afueras de Phoenix en las inmediaciones de un pozo. Quizá la podríamos ver viajando al sur hacia Monte Albán 3 en un viejo cacharro con el cristal trasero roto por un disparo. O esperando al borde de la autovía cerca de El Paso o desplazándose con unos camioneros a Morella, México, o dirigiéndose al mercado de Oaxaca, cargada con unos haces de leña integrados por ramas de extrañas formas. Se la conoce con distintos nombres: La Huesera, La Trapera y La Loba. 
La única tarea de La Loba consiste en recoger huesos. Recoge y conserva sobre todo lo que corre peligro de perderse. Su cueva está llena de huesos de todas las criaturas del desierto: venados, serpientes de cascabel, cuervos. Pero su especialidad son los lobos. 
Se arrastra, trepa y recorre las montañas y los arroyos en busca de huesos de lobo y, cuando ha juntado un esqueleto entero, cuando el último hueso está en su sitio y tiene ante sus ojos la hermosa escultura blanca de la criatura, se sienta junto al fuego y piensa qué canción va a cantar. 
Cuando ya lo ha decidido, se sitúa al lado de la criatura, levanta los brazos sobre ella y se pone a cantar. Entonces los huesos de las costillas y los huesos de las patas del lobo se cubren de carne y a la criatura le crece el pelo. La Loba canta un poco más y la criatura cobra vida y su fuerte y peluda cola se curva hacia arriba. 
La Loba sigue cantando y la criatura lobuna empieza a respirar. 
La Loba canta con tal intensidad que el suelo del desierto se estremece y, mientras ella canta, el lobo abre los ojos, pega un brinco y escapa corriendo cañón abajo. 
En algún momento de su carrera, debido a la velocidad o a su chapoteo en el agua del arroyo que está cruzando, a un rayo de sol o a un rayo de luna que le ilumina directamente el costado, el lobo se transforma de repente en una mujer que corre libremente hacia el horizonte, riéndose a carcajadas. 
Recuerda que, si te adentras en el desierto y está a punto de ponerse el sol y quizá te has extraviado un poquito y te sientes cansada, estás de suerte, pues bien pudiera ser que le cayeras en gracia a La Loba y ella te enseñara una cosa… una cosa de alma. 



Relato de la autora en referencia al cuento


Tengo que confesarles que yo no soy como uno de esos teólogos que se adentran en el desierto y regresan cargados de sabiduría. He recorrido muchas hogueras de cocinar y he esparcido cebo de angelote en toda suerte de dormitorios. Pero, más que adquirir sabiduría, he sufrido embarazosos episodios de Giardiasis, E. coli 1, y amebiasis. Ay, tal es el destino de una mística de la clase media con intestinos delicados. 
He aprendido a protegerme de todos los conocimientos o la sabiduría que haya podido adquirir en el transcurso de mis viajes a extraños lugares y personas insólitas, pues a veces el viejo padre Academo*, como el mítico Cronos, sigue mostrando una fuerte propensión a devorar a sus hijos antes de que hayan alcanzado la capacidad de sanar o sorprender. El exceso de intelectualización puede desdibujar las pautas de la naturaleza instintiva de las mujeres. 

* Héroe ateniense al que estaba dedicado un bosque sagrado donde Platón fundó su Academia y donde solían reunirse los filósofos de Atenas. (N. de la T.) 

Por consiguiente, para fomentar nuestra relación de parentesco con la naturaleza instintiva, es muy útil comprender los cuentos como si estuviéramos dentro de ellos y no como si ellos estuvieran fuera de nosotros. Entramos en un cuento a través de la puerta del oído interior. El relato hablado roca el nervio auditivo que discurre por la base del cráneo y penetra en la médula oblonga justo por debajo del puente de Varolio. Allí los impulsos auditivos se transmiten a la conciencia o bien al alma, según sea la actitud del oyente. 
Los antiguos anatomistas decían que el nervio auditivo se dividía en tres o más caminos en el interior del cerebro. De ello deducían que el oído podía escuchar a tres niveles distintos. Un camino estaba destinado a las conversaciones mundanas. El segundo era para adquirir erudición y apreciar el arte y el tercero permitía que el alma oyera consejos que pudieran servirle de guía y adquiriera sabiduría durante su permanencia en la tierra. 
Hay que escuchar por tanto con el oído del alma, pues ésta es la misión del cuento. 
Hueso a hueso, cabello a cabello, la Mujer Salvaje regresa. A través de los sueños nocturnos y de los acontecimientos medio comprendidos y medio recordados. La Mujer Salvaje regresa. Y lo hace a través de los cuentos. 
Inicié mi propia migración por Estados Unidos en los años sesenta, buscando un lugar donde pudiera asentarme entre los árboles, la fragancia del agua y las criaturas a las que amaba: el oso, la raposa, la serpiente, el águila y el lobo. Los hombres exterminaban sistemáticamente a los lobos en el norte de la región de los Grandes Lagos; dondequiera que fuera, los lobos eran perseguidos de distintas maneras. Aunque muchos los consideraban una amenaza, yo siempre me sentía más segura cuando había lobos en los bosques. Por aquel entonces, tanto en el oeste como en el norte, podías acampar y oír por la noche el canto de las montañas y el bosque. 
Pero, incluso en aquellos lugares, la era de los rifles de mira telescópica, de los reflectores montados en jeeps y de los cebos a base de arsénico hacían que el silencio se fuera propagando por la tierra. Muy pronto las Montañas Rocosas se quedaron casi sin lobos. Así fue como llegué al gran desierto que se extiende mitad en México y mitad en Estados Unidos. Y, cuanto más al sur me desplazaba, tanto más numerosos eran los relatos que me contaban sobre los lobos. 
Dicen que hay un lugar del desierto en el que el espíritu de las mujeres y el espíritu de los lobos se reúnen a través del tiempo. Intuí que había descubierto algo cuando en la zona fronteriza de Texas oí un cuento llamado “La Muchacha Loba” acerca de una mujer que era una loba que a su vez era una mujer. Después descubrí el antiguo relato azteca de los gemelos huérfanos que fueron amamantados por una loba hasta que pudieron valerse por sí mismos 2. 
Y, finalmente, de labios de los agricultores de las antiguas concesiones de tierras españolas y de las tribus pueblo del sudoeste, adquirí información sobre los hueseros, los viejos que resucitaban a los muertos y que, al parecer, eran capaces de devolver la vida tanto a las personas como a los animales. Más tarde, en el transcurso de una de mis expediciones etnográficas, conocí a una huesera y, desde entonces, ya jamás volví a ser la misma. 



de  “Mujeres que Corren con los Lobos" (Ediciones B, 2000)

Clarissa Pinkola Estés, Ph.D. (nacida el 27 de enero de 1945), es una poetisa estadounidense, psicoanalista y especialista en post-traumas que se crió cercana a una tradición ética oral. Ella creció en un pueblo rural, de 600 habitantes, cerca de los Grandes Lagos. De herencia mejicana y húngara, viene de familias inmigrantes y refugiadas que no podían leer o escribir, o lo hacían con dificultad. Al igual que William Carlos Williams y otros poetas que trabajaron en profesiones relacionadas con la salud, Estés es una analista Jungiana que estuvo trabajando en clínicas durante más de 38 años. Su doctorado, de la Union Institute & University, es en psicología étnico-clínica, el estudio de los patrones sociales y psicológicos en los grupos culturales y tribales. Ella solía hablar sobre sí misma como "una disgustada colegiala de visita" y una "colegiala de la diversidad" en la universidades. Ella es la autora de muchos libros de la vida del alma, y su trabajo ha sido publicado en 33 idiomas. Su libro, 'Mujeres que corren con los lobos' estuvo en la lista Best Sellerwas del New York Times durante 145 semanas.
Es controvertida porque propone que, ambos, la asimilación y el mantenimiento de las tradiciones étnicas son los caminos para contribuir a una cultura creativa y a una civilización basada en el alma. Ella ha ayudado exitosamente pidiendo a la Biblioteca del Congreso, al igual que a todos los institutos de psicoanálisis del mundo, para renombrar sus estudios y categorizarlos de una forma llamada, entre otras cosas, "psicología de los primitivos," nombres respetuosos y descriptivos, de acuerdo con el grupo étnico, la religión, la cultura, etc.
Biografía [editar]
Como especialista en post-traumas, comenzó sus trabajos en los años 60 en hospitales donde cuidaba a niños con daños severos, veteranos de guerra, y sus familias. Sus enseñanzas acerca de los escritos en prisión comenzaron en los años 70 en la penintenciaria para hombres de Colorado; la prisión federal de mujeres en Dublín, California, y en prisiones a lo largo del suroeste. Ella trabajaba en los campos de pérdidas de hijos, familias con supervivientes de asesinatos, al igual que accidentes críticos de trabajo. Sirvió en sitios con desastres naturales, con el protocolo de recuperación post-trauma para supervivientes de terremotos en Armenia, y enseñando a los ciudadanos representativos a trabajar en los post-trauma en el sitio. Ha servido recientemente en el Columbine High School y su comunidad después de la masacre, durante 1999 a 2003. También ha trabajado con los supervivientes del 11-S y sus familias, tanto en la cosa este como en la costa oeste.
(obtenido de Wilkipedia)

No hay comentarios.:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...