Olga Ledesma nace en La Plata y parte con su familia tempranamente a la ciudad de Azul donde pasa su infancia. Y tiempo mas tarde retorna a La Plata donde termina sus estudios y se instala definitivamente. En el año 1987, participa en la Feria de Libros artesanales llamada Quipus coordinada por Esteban Tomas. Asiste desde 2002 al Taller Círculodefuego coordinado por Lic. Andrea Sánchez. Forma parte del Grupo Conestabocaenestemundo desde 2005. Publicó en Antología “Círculodefuego”( La Plata, 2002), poemas en plaqueta serie La voz, la sangre (La Plata, 2003), plaqueta (Bs. As., 2004), cuentos en pliego(Itinerante/ espacio de arte, 2003). Participó en la categoría poesía en la muestra "La voz, la Sangre" en el Taller- Casa del ángel en Cdad. Aut. Bs. As. en 2003/2004. Destellos-haikus (La Plata, 2007).
30 julio, 2008
Olga Ledesma (Argentina-Azul,1956)
Olga Ledesma nace en La Plata y parte con su familia tempranamente a la ciudad de Azul donde pasa su infancia. Y tiempo mas tarde retorna a La Plata donde termina sus estudios y se instala definitivamente. En el año 1987, participa en la Feria de Libros artesanales llamada Quipus coordinada por Esteban Tomas. Asiste desde 2002 al Taller Círculodefuego coordinado por Lic. Andrea Sánchez. Forma parte del Grupo Conestabocaenestemundo desde 2005. Publicó en Antología “Círculodefuego”( La Plata, 2002), poemas en plaqueta serie La voz, la sangre (La Plata, 2003), plaqueta (Bs. As., 2004), cuentos en pliego(Itinerante/ espacio de arte, 2003). Participó en la categoría poesía en la muestra "La voz, la Sangre" en el Taller- Casa del ángel en Cdad. Aut. Bs. As. en 2003/2004. Destellos-haikus (La Plata, 2007).
23 julio, 2008
Gaby Vallejo (Cochabamba, Bolivia, 1941)

A esta altura de la vida, cuarenta y dos años, tengo la tentación de encerrarme en la casa, en el “dulce no hacer nada”, de buscarme en los libros y en mis propias palabras.
Creo haber andado mucho en los últimos años, por caminos, ciudades y personas. Creo haber amado mucho, haber llorado también mucho y aprendido a soportar mi condición de ser mortal y precaria.
Habitada de un ritmo acelerado he vivido sin tiempo para lo necesario, entregada a lo urgente y he gastado así tanta vida. He perdido profundidad y he transcurrido repartida, retaceada. Y he perdido.
A esta altura de la vida quiero pertenecer más a mí. Dejarme estar para dar espacio a mi propio pensamiento: leer, echada al sol-como una gata plácida-y escribir, escribir, contarme historias.
Debo aprender a dejar a los demás que hagan la vida que yo creía estar construyendo. Siempre habrá gente que pueda reemplazarme y continuarme. No es una renuncia, es un acuerdo con la sabiduría, una reparación.
Aquí, yo sola, reconciliándome en lo necesario. Afuera, lo urgente gastando a los demás. Es su turno.
Gaby Vallejo (Bolivia), novelista, docente y crítica literaria. Investigadora de idiomas autóctonos. Ha escrito libros para niños : Detrás de los sueños, Juvenal Nina, Mi primo es mi Papá, Con los Ojos Cerrados, Sí o No Así de Fácil.